top of page

Modelos Educativos

  • Foto del escritor: Andrea Jaqueline Ramirez Ruiz
    Andrea Jaqueline Ramirez Ruiz
  • 13 ene 2016
  • 4 Min. de lectura

¿Qué son los Modelos Educativos?

Valoraremos si en la institución se respetan y toman en cuenta los Modelos Educativos.

DOCENTE EN FORMACIÓN: Ramirez Ruiz Andrea Jaqueline

JARDIN DE NIÑOS: “Juana de Asbaje”

Entrando con el pasado de la educación en México a comparación de ahora utilizando el Método Lancasteriano, realmente nos damos cuenta que existen muchos puntos los cuales en la actualidad vamos manejando y utilizando aun como estrategias para el aprendizaje y control del grupo o institución.

Antes la educación se consideraba como una obligación, en el cual los padres de familia encontraban un apoyo para el control, aprendizajes y calidad de vida así como hábitos y costumbres en el alumno.

Al asistir a un Jardín y darme cuenta de la enseñanza que las educadoras mantienen con sus niños después de haber leído este texto del método lancasteriano logro hacer un comparativo de hace 200 años con la actualidad en el aprendizaje.

En la escuela Lancasteriana estaba a cargo de un maestro y alumnos más destacados, los cuales se encargaban de enseñarles a los alumnos con falta de conocimientos, los alumnos tenían el control del grupo y les enseñaban a los demás. Actualmente un alumno no le da clases a un grupo pero los alumnos destacados al término de su actividad apoyan a sus compañeros para explicarles y comprendan la actividad a realizar y así mismo le ayuden a desarrollarla.

La educación debe ser garantizada, por lo que se le apoya a los alumnos con los más bajos recursos para lograr finalizar sus estudios y que se conviertan en unas personas autónomas, responsables, capaces de solucionar alguna problemática lógica, etc.

En el tiempo lancasteriano los docentes se formaban por medio de la práctica y actualmente esto no es así, los docentes nos preparamos a un nivel licenciatura obteniendo un perfil de formación profesional y aprobación de un examen de conocimientos donde rectifique que el docente en servicio tiene las capacidades para orientar a un grupo. Al paso del tiempo, los requerimientos para ser docente son aún más estrictos ya que la comunidad comienza a pedir más preparación para lograr ser competitivos en todos los ámbitos de sociedad.

En el método lancasteriano se implementó un modelo educativo, el cual consistía en revisar a los niños al iniciar las clases para evaluar la higiene personal que cada quien tenía logrando corregir malos hábitos para mejorar en todos los aspectos, ahora la escuela sigue formando a los alumnos con buenos hábitos en los estudiantes y fomentan en el cuidado de la salud y el cuidado de la higiene personal. En el Jardín de niños los niños están expuestos a una inmensidad de agentes los cuales pueden afectar la salud de nuestros niños por lo que se les fomenta en el Jardín que es importante que al término de cada juego se laven las manos, antes de comer, después de ir al baño, etc. Y es ahí en donde los docentes nos enfocamos mucho con los estudiantes para prevenir posibles infecciones o afectar la salud del niño.

Existe una diferencia muy marcada en la cantidad y edades que en el método lancasteriano se usaba.

Antes los profesores tenían de 200 a 1000 alumnos simultáneamente y actualmente en mi jardín los docentes tenían que realizar jornadas para buscar a niños que cumplan con las edades requeridas para estar en un jardín de niños, ya que los padres no los inscriben por su economía, etc. En primer año habían solo 11 niños, en segundo año era el salón en el que se encontraban mas alumnos los cuales eran 26 y en tercero eran 17 y cada grupo con su respectiva docente con un perfil de egreso considerable. La demanda de los estudiantes de primer grado es muy baja ya que muchos padres de familia no lo consideran esencial para la formación de su niño y muchos se inscriben en segundo o en tercero ya que el jardín aún no se considera como obligatorio, solamente el tercer año de Preescolar.

Es sorprendente tener conocimiento de la manera de enseñanza, técnicas que hace 200 años se manejaban con los estudiantes con las que se pretendía educar y formar alumnos con valores, buenos hábitos y muy buenos resultados académicos siguen siendo algunas estrategias utilizadas para el aprendizaje de ahora con los estudiantes.

La responsabilidad que tiene un docente no es una tarea muy sencilla, el estar con alumnos con algo problema de salud de nacimiento el cual requiere de cuidados especiales sumado a alumnos que tienen mala conducta o imperativos y con niños que no les gusta realizar las actividades y mantener un absoluto control en ellos es un logro que como docente tenemos con el paso del tiempo en los resultados de evaluación que adquirimos.

Los niños al entrar a la escuela están temerosos pero con el tiempo se van dando a la idea de un mejoramiento y calidad de vida que van manejando los niños. Darse cuenta que ahora las docentes tenemos mucho más material de apoyo con el que se nos facilita la enseñanza del alumno es algo muy satisfactorio y beneficiario para el logro de nuestros objetivos.

En el modelo lancasteriano le daban más importancia a las materias de Español y matemáticas, se dedicaban todo el tiempo a enseñar las letras, la lectura, el lenguaje que los niños van adquiriendo en su desarrollo de aprendizaje.

Actualmente en la educación le damos importancia a muchos más temas en el preescolar como el idioma inglés, español, matemáticas, educación física, etc. Logrando así un mayor conocimiento y desarrollo en los niños.

En la Normal nos están preparando a las docentes en formación para realizar las clases en ingles con los niños ayudando así también a los padres de familia para no contratar a maestros externos a los jardines y las docentes así cumplir con el perfil de egreso del nuevo plan 2012.

Estudiar o investigar la manera de interactuar con los niños de hace 200 años a la actualidad nos ayuda mucho para comparar los avances y propósitos que el plan va teniendo para cumplir y obtener buenos resultados en los estudiantes, ya que ellos serán el futuro de nuestro país y así mismo el agradecimiento de tu trabajo.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Art School. Proudly created with Wix.com

  • c-facebook
bottom of page