LA HISTORIA DE LOS HOMBRES Y EL TIEMPO
- Ramirez Ruiz Andrea Jaqueline
- 14 ene 2016
- 2 Min. de lectura
LA ELECCION DEL REDACTOR.
En este capítulo plantea una serie de conclusiones, problemas y conclusiones en referencia al término “Historia”.
Conforme va avanzando el tiempo va evolucionando y ha cambiado y crecido el término de “Historia”.
La palabra historia, con el tiempo ha dejado de ser utilizada en el vocablo de sociólogos, sociedad, etc. Solo la llegamos a mencionar en algún tema de las ciencias del hombre.
A esa palabra por el contrario, nosotros la ocupamos mucho, una palabra con amplio significado. Este término, significa para nosotros una investigación de nuestro pasado, la cual perjudica o beneficia a nuestro futuro o presente. Desde que apareció en nuestro vocabulario ha sido utilizado de diferentes maneras o con diferentes significados e ideas. Cabe resaltar que para el hombre, la historia abarca muchos temas que han existido como conquistas, guerras, etc.
Y por lo mismo para muchos el término “Historia” tiene diferentes significados, términos, recuerdos, etc.
“Lo que sin duda puede reducir- dice el guardián del dios Termino- es este tema o cada manera de tratarlo. Esto realmente no es historia.
Los físicos y los químicos son más discretos: jamás han sido específicos o querellarse sobre los derechos que la física conserva, entre los diferentes términos que como materia van obteniendo.
El historiador se ve necesariamente obligado a señalar el punto particular de aplicación de sus utilices.
Cada quien le va dando forma a lo que significa la historia, tanto para muchos es una materia, curso, o termino que no es necesario porque no observa los beneficios que realmente atrae esta parte de tu vida y en lo mucho que cambiarían varias ideologías con el saber que ha ocurrido en el lugar donde vives, que tan significativo es el lugar en donde tu estas parada y cuáles son los riesgos de los que te tienes que prevenir para poder avanzar en el país, en el estado o en tu vida.
Para muchos este curso puede ser un tanto aburrido pero como todo tiene una razón de su existencia en nuestra vida de estudiante o en nuestro alrededor el cual no ha sido ignorada. Como ya ha sido mencionado en otros países no le toman mucha importancia a este término, pero a nosotros nos ha beneficiado y perjudicado el conocer sobre lo que al paso del tiempo pasa y lo que aún estamos a tiempo de cambiar o mejorar.
La historia nos permite reconocernos y formar una identidad social, cultural y política. La cual si no existiera no sabríamos o no podríamos estar muy bien ubicados de lo que realmente hoy en día ha cambiado nuestro camino y forma s de pensar de lo que va pasando en nuestro gobierno y muchos nos vamos dando cuenta gracias a esto, los problemas, errores y beneficios que México ha obtenido gracias a los líderes que vamos escogiendo la comunidad.
Para poder comprender nuestra historia es necesario hacer una investigación precisa y sensata sobre cualquier tema y al último sacar tus propias conclusiones.

Comments